Anorexia en Hombres

Los estudios acerca de los trastornos de la conducta alimentaria se han focalizado históricamente en mujeres, por lo cual lo que conocemos de estos trastornos se basa en perfiles de síntomas femeninos (Anderson & Bulik, 2004). La evidencia nos sugiere que, cuando diagnosticados con trastornos de la conducta alimentaria, mujeres y hombres difieren en sus características clínicas, aunque comorbilidades psiquiátricas son comunes en ambos géneros. La evidencia también sugiere que los hombres son menos propensos de buscar tratamiento (Striegel, Bedrosian, Wang, & Schwartz, 2012), es menos probable que se les diagnostique con un trastorno de la conducta alimentaria aún cuando presentan síntomas idénticos a mujeres (Currin et al., 2007a), y son menos propensos de acceder a tratamiento aún con la misma severidad clínica (Austin et al., 2008). Cuando acceden a tratamiento psicológico, los hombres tiene un mayor riesgo que las mujeres de abandono terapéutico.

La Academia por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AED) creó el siguiente documento para desmitificar la aparición y diagnóstico de trastornos alimentarios en la población masculina. Siéntete libre de descargar y compartir este documento con quien quieras!

Aquí puedes encontrar las 9 verdades de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.